Un total de 93 conjuntos de danzas autóctonas de la región hoy le rinden homenaje a la Virgen de Candelaria, el espectáculo se desarrollará en el estadio Enrique Torres Belónde Puno. La Federación de Cultura y Folclore de Puno programó la hora de inicio a las 7 de la mañana.
El vicepresidente de la Federación Regional de Folklore y Cultura de Puno, Arturo Leiva detalló que los precios para el ingreso al estadio variarán de 30 a 60 soles según la tribuna, agregó que las entradas se venderán en el mismo estadio Enrique Torres Belón, para evitar las posibles falsificaciones por parte de personas inescrupulosas.
Precisó que los montos recaudados por la venta de entradas en los concursos de danzas autóctonas y traje de luces, serán repartidas a los conjuntos participantes en ambos eventos.
El presidente de la comisión de danzas autóctonas, Leoncio Alemán Cruz, señaló que un promedio de 400 policías y 80 serenazgos garantizaran la seguridad durante el concurso de danzas autóctonas.
Indicó que durante la actividad todo el perímetro del Estadio Enrique torres Balón será cerrada a fin de no congestionar las calles y poner mayor orden en el ingreso y salida de los diferentes conjuntos participantes.
TIEMPO. El director de SenamhiPuno, Sixto Flores Sancho pronosticó que para hoy habrá un brillo solar durante el día, tiempo que podría permitir normal desplazamiento de los conjuntos que participarán. Esta situación podría cambiar durante la tarde y noche ya caerán lluvias ligeras, esto podría prolongarse hasta el 6 de febrero.
El director de la Oficina Desconcentrada de Cultura de Puno, Gary Mariscal Herrera, recordó que la fiesta patronal de Puno, se origina con la visita y traslado de los pobladores de comunidades alejadas hacia la ciudad, para rendirle homenaje a la Virgen de la Candelaria.
“Para mí, la participación de las danzas autóctonas es la esencia de la festividad”, expresó.
Asimismo, señaló que hoy estarán presentes la viceministra de patrimonio cultural, la directora de patrimonio inmaterial del Ministerio de Cultura y la representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en Perú.
JURADO: Los criterios de los jurados calificadores que tomaran en cuenta son; la autenticidad de las la vestimenta del la danza, la calidad de la música interpretada, originalidad y estilo y finalmente la coreografía de la danza, se califica la expresión de la misma, desplazamientos armónicos y de la misma sincronización entre la música y el baile. La destreza en el manejo de elementos como: Wichiwichhis, wiphalas, zurriagos, inkuñas, huaracas y otro. Finalmente se calificara la personificación y caracterización de los personajes de la danza.
El sistema de calificación será centesimal, considerándose bajo los siguientes aspectos; presentación y vestimenta de 0 a 30 puntos, musical de 0 a 30 puntos, coreografía de cero a 40 puntos. Al final se sumará el total para conocer la calificación alcanzada.
ORDEN DE PRESENTACIÓN TRAJES AUTÓCTONOS 2017
1 MANCO CAPAC
2 MANCO CAPAC
3 MANCO CAPAC
4 MANCO CAPAC
5 MANCO CAPAC
6 ASOCIACION CULTURAL CARNAVAL DE MACARI JAURAY ” VIRGEN SANTA LUCIA”
7 CONJUNTO DE “AWATIRIS DEL SECTOR SANTIAGO DE VISCACHANI JALLIHUAYA- PUNO”
8 ASOCIACION CULTURAL CHACAREROS FUERZA AYMARA YANAQUE ZONA LAGO- ACORA
9 ASOCIACION DE ARTE Y CULTURA KAJELOS DE YUNGUYO CHAMACUTA- ACORA
10 ASOCIACIÓN FOLKLORICA LOS CHACAREROS DEL CENTRO POBLADO DE CARITAMAYA -ACORA
11 ASOCIACION CENTRAL PULIPULIS DE TARACO
12 ASOCIACION CONJUNTO FOLKLORICO CARNAVAL DE ARAPA – AZANGARO
13 ASOCIACION AYARACHIS DE CHULLUNQUIANI PALCA- LAMPA
14 CONJUNTO DE DANZAS PINKILLADA LUQUE PANKARA- DESAGUADERO
15 ASOCIACION CULTURAL ZAMPOÑISTAS CONFRATERNIDAD ACORA
16 CONJUNTO ” CHACAREROS JATA KATUS MOLINO KAPIA DE ZEPITA
17 CENTRO CULTURAL Y DANZA PROYECTO ALPHASUR PEÑABLANCA SANTA LUCIA- LAMPA
18 CONJUNTO CARNAVAL DE PUSI- HUANCANE
19 CONJUNTO JUVENTUD KAJELOS DE SAN JUAN DE DIOS- PICHACANI
20 ASOCIACION FOLKLORICA CARNAVAL DE JAYLLIHUAYA- PUNO
21 DANZA CHARQO CHUNCHU – CUYO CUYO
22 ASOCIACION CULTURAL CARNAVAL DE SANTIAGO DE PUPUJA ZONA VALLE
23 CENTRO DE EXPRESION CULTURAL “WAYRA MARKA”
24 CENTRO CULTURAL PINKILLADA- MOHO
25 CENTRO CULTURAL DE ARTE Y FOLKLORE LOS AUTENTICOS KARABOTAS PICHACANI
26 ASOCIACION FOLKLORICA KAJCHAS DE CARACARA- NICASIO- LAMPA
27 ASOCIACION FOLKLORICA ALPAQUEROS CULTA
28 CONJUNTO AUTENTICO Y ORIGINAL CARNAVAL DE ICHU
29 FEDERACION DE LAS JUVENTUDES BINACIONALES “CHACANA MARKA”
30 CARNAVAL DE NICASIO
31 ASOCIACION CULTURAL CHOKELAS DE LA COMUNIDAD CAMPESINA HUARIJUYO- LARAQUERI
32 ASOCIACION CULTURAL SANGRE AYMARA – PERKA- PLATERIA
33 ASOCIACION CULTURAL SIKURIS SENTIMIENTO AYMARAS CULTA
34 CONJUNTO FOLKLORICO CARNAVAL CHOQUE PARCIALIDAD LLUSKANAQUE JURUNAHUI- ACORA
35 ARTE FOLKLORICO NUEVA GENERACION KAJELOS DEL C.P. MARCA ESQUEÑA
36 ASOCIACION CULTURAL UNUCAJAS- AZANGARO
37 AGRUPACION FOLKLORICA CULTURAL LLAMAYURIS CHUSAMARCA- ACORA
38 ASOCIACION CULTURAL CARNAVAL CHAKU DEL CENTRO POBLADO CHUCAHUACAS
39 ASOCIACION JUVENIL SICURIS “ILLARY HUAYNA.”
40 CENTRO CULTURAL CARNAVAL AYARCACHI LACACHI ZONA ALTA ACORA
41 KAJCHAS CRUZ TARPACUY ICHUCAHUA ORURILLO- MELGAR
42 CONJUNTO CAHUIRES TACQUINA- CHUCUITO
43 ASOCIACION CULTURAL CHUYMA LUNTHATA CHAKAMARKA- DESAGUADERO
44 WIFALAS SAN FRANCISCO JAVIER DE MUÑANI- AZANGARO
45 SOCIEDAD DE EXPRESION CULTURAL SICURIS WARA WARA WAYRAS- HUATASANI
46 CARNAVAL DE PAUCARCOLLA
47 CONJUNTO VICUÑITAS DE COLLINI- ACORA
48 CONJUNTO CARNAVAL DEL DISTRITO DE MAÑAZO – IRRIGACION – CAHUALLA
49 KAJELOS ASOCIACION CULTURAL “ESTUDIANTES LARAQUERI” ACEL
50 WIFALAS DE ASILLO DE LA COMUNIDAD CHAUPI COMPUYO- ASILLO
51 ASOCIACION CULTURAL ORIGINARIO HACHAKALLA DE USICAYO
52 CARNAVAL AUTOCTONO DE LA PARCIALIDAD DE SUATIA- PALCA- LAMPA
53 CONJUNTO DE SIKURIS NUEVA EXPRESION DE RIJCHARIY PUNO
54 ASOCIACION CHAKALLADA JUVENTUD CLAVELITOS DE CAMACANI- PLATERIA
55 ASOCIACION CULTURAL DANZA GUERRERA UNKAKUS DE PACASE- MACUSANI
56 CONJUNTO FOLKLORICO CHACAREROS FLOR DE SANKAYO
57 CENTRO CULTURAL DE EXPRESION ANDINA YAWAR WAYNA
58 CONJUNTO FOLKLORICO CARNAVAL DE ANGARA- VILAVILA
59 ASOCIACIÓN CULTURAL LOS TENIENTES DE INCASAYA -CARACOTO
60 CONJUNTO WIFALAS DE SAN ANTONIO DE PUTINA
61 ASOCIACION CULTURAL ” CHUNCHOS DE ESQUILAYA- AYAPATA-CARABAYA”
62 CONJUNTO CARNAVAL CHACAREROS DEL CENTRO POBLADO DE CHANCACHI
63 ZAMPOÑISTAS NUEVO IMPACTO- ACORA
64 ASOCIACION CULTURAL WIFALAS DEL DISTRITO PEDRO VILCAPAZA
65 INTERNACIONAL GRUPO DE ARTE SICURIS JUVENTUD LOS K”EPUS- VILQUECHICO
66 CONJUNTO CHACALLADA POTOJANI GRANDE – CHUCUITO
67 CONJUNTO DE SICURIS “PROYECTO PARIWANAS HUANCANE”
68 ASOCIACION CULTURAL CARNAVAL MISTURITAS DE ATUNCOLLA – SILLUSTANI
69 ASOCIACION CULTURAL UYWACHUAS C.C. JATUCACHI- PICHACANI
70 AGRUPACION CULTURAL UNUCAJAS DE J. D. CHOQUEHUANCA
71 CONJUNTO CONFRATERNIDAD NEGRITOS DE CCACCA- ACORA
72 COMUNIDAD CAMPESINA DE CHULLUNQUIANI- PALCA- LAMPA
73 ASOCIACION EMBLEMATICO CONJUNTO DE SIKURIS Q”HANTATI URURI DE CONIMA
74 CARNAVAL DE COATA
75 ASOCIACION SIKURIS RAICES ANDINOS LOS QUECHUAS- ASIRAQ
76 CONJUNTO FOLKLORICO “WAPULULOS CARNAVAL DE LAMPA”
77 CONJUNTO DE ZAMPOÑISTAS CAJAS REALES CHUCUITO
78 CONJUNTO JUVENTUD CHACALLADA “BRISAS DEL LAGO” LUQUINA CHICO
79 ASOCIACIÓN CULTURAL “WARAQUEROS DE LAQUEQUE-IGUARA” – SANDIA
81 ASOCIACION FOLKLORICA LLIPI PULIS DE CCAPALLA – ACORA
82 CONJUNTO CENTRO CULTURAL CARNAVAL DE CCOTA
83 CENTRO DE EXPRESION CULTURAL SIKURIS FUERZA AYMARA- MOHO- PUNO
84 ASOCIACION CULTURAL WIFALAS SAN FERNANDO DEL DISTRITO DE SAN JUAN DE SALINAS – AZANGARO
85 COMUNIDAD DE ARTE Y CULTURA “LUPAKA”
86 ASOCIACION CULTURAL TUPAY ZONA LAGO CHOCO- CHUPA AZANGARO
87 LOS TURCOS DE CABANILLA- LAMPA
88 ASOCIACION CULTURAL CARNAVAL DE SANTIAGO DE PUPUJA- AZANGARO
89 MANCO CAPAC
90 MANCO CAPAC
91 MANCO CAPAC
92 MANCO CAPAC
93 MANCO CAPAC
(correo)